- Te damos la bienvenida al sitio web de PAMIMH
- 800-715-2000
OBSERVANCIA
Monitoreo Legislativo
El monitoreo es un proceso sustentado en la búsqueda, recolección, análisis, consulta y registro sistemático de información, para visibilizar los avances en el marco normativo nacional respecto de las disposiciones previstas en instrumentos internacionales protectores de los derechos humanos de las mujeres, particularmente en materia de igualdad entre mujeres y hombres y no discriminación como lo es la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
El objetivo del monitoreo es analizar la legislación en materia de igualdad, no discriminación y no violencia contra las mujeres para generar insumos útiles (reportes) que dan cuenta de los avances y retos del marco normativo mexicano.
El PAMIMH, desde el año 2018 ha elaborado reportes de monitoreo legislativo, en los que se advierte el estado de la regulación de los derechos humanos de las mujeres en las legislaciones tanto a nivel federal como estatal, así como los cambios en la materia y el cumplimiento o la falta de éste en relación con los compromisos que, como Estado mexicano se tienen, tomando como referencia dos de los principales estándares internacionales, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará).
2024
2023
2022
2021
| Derecho a la igualdad y no discriminación: |
| Derecho a la igualdad y no discriminación (primer trimestre) |
| La discriminación como delito relacionado con razones de género Condiciones o restricciones para contraer nuevas nupcias El derecho a la vivienda, la propiedad y la tenencia de la tierra para las mujeres El reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo |
| Derecho a una vida libre de violencia (primer trimestre) |
| Derechos sexuales y reproductivos (primer trimestre) |
| El panorama legislativo en torno a las órdenes de protección, septiembre 2021 |
2020
2019
| Aguascalientes. |
| Baja California. |
| Baja California Sur. |
| Campeche. |
| CDMX. |
| Chiapas. |
| Chihuahua. |
| Coahuila. |
| Colima. |
| Durango. |
| Estado de México. |
| Guanajuato. |
| Guerrero. |
| Hidalgo. |
| Jalisco. |
| Michoacan. |
| Morelos. |
| Nayarit. |
| Nuevo León. |
| Oaxaca. |
| Puebla. |
| Queretaro. |
| Quintana Roo. |
| San Luis Potosí. |
| Sinaloa. |
| Sonora. |
| Tabasco. |
| Tamaulipas. |
| Tlaxcala. |
| Veracruz. |
| Yucatán. |
| Zacatecas. |
2018
| Principio de Igualdad y No Discriminación, 2018 Violencia contra las Mujeres, 2018 |

